Los textos narrativos

Todo en el mundo es relato, es decir, construcción: la realidad del mundo nunca se nos presenta “tal cual es” sino mediatizada por la palabra. Sofía N. Maidana

add
B@UNAM

Los textos narrativos

¿Qué son los textos narrativos?

Se trata de escritos que relatan de manera ordenada una serie de acontecimientos que se encuentran conectados entre sí y que son causados o experimentados por personajes que pueden ser reales o ficticios (con base en Valles Calatrava1, 2008).

Todos los textos narrativos cuentan historias, pero no todos lo hacen de la misma forma, algunos cuentan historias reales, otros ficticias; hay algunos que nos informan lo que pasa y otros que buscan registrar sucesos memorables para una persona o para todo un pueblo o nación.

De esta forma es posible encontrar diversos tipos de textos narrativos. Entre ellos encontramos los que pertenecen al ámbito literario centrados más en la ficción. Algunos de los principales textos narrativos que podemos encontrar pueden apreciarse en el siguiente diagrama.

Principales textos narrativos.

Entre los textos narrativos de tipo literario se encuentran:

El cuento: texto narrativo que se caracteriza por narrar una sola idea y atender a una sola cuestión esencial, ofreciendo un único e intenso efecto y depurando el relato de otros elementos (Valles Calatrava, 2008).

La novela: narración caracterizada de un modo global por representar ficcionalmente las complejas y diversas relaciones del hombre con la sociedad y la historia. Para Campillo la novela es una narración ordenada y completa de sucesos ficticios, pero verosímiles, dirigida a deleitar por medio de la belleza (Valles Calatrava, 2008).

La fábula: son relatos que tienen siempre un fin moral (moraleja), usualmente escritos en verso y con cierto tono humorístico o irónico, caracterizados por el empleo de personajes de animales dotados de atributos humanos. (Valles Calatrava, 2008).

Entre los textos narrativos que se ocupan de describir hechos reales encontramos:

La crónica: es una narración histórica en la que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos (Diccionario de la Real Academia de la Lengua).

Los relatos del yo: narración retrospectiva que elabora y propone representaciones verídicas de la vida social y personal del sujeto (Gurevitch, 1997; Weintraub, 1993; como se citan en Sola-Morales3, 2017), ya sea desde una perspectiva intrínseca (autobiografía) o ajena (biografía). El acento de este tipo de relatos se coloca en la vida del individuo y en la historia de su personalidad.

De acuerdo con Maidana2 (2016), todo lo que existe en el mundo es relato, es decir, una construcción que nosotros hacemos de la realidad que percibimos, el mundo nunca se nos presenta “tal cual es” sino mediatizado por la palabra. Bajo esta perspectiva, vale la pena reconocer que aunque para fines de organización de la información se realizan clasificaciones de los textos narrativos con base en sus diferencias, éstos guardan también ciertas características en común, pues todos tienen el objetivo de contar una historia (véase la tabla siguiente para examinar más detalladamente las semejanzas y diferencias entre los tipos de texto narrativos).

Tipo de narración
Diferencias
Semejanzas
Narración histórica (hechos reales) CrónicaSe centra en la vida del individuo y en la historia de su personalidad.Todos son textos de tipo narrativo por lo que se interesan por contar una historia que incluye: los acontecimientos, los personajes, y los escenarios.
Relatos del YoSe centra en la vida del individuo y en la historia de su personalidad.
Narración literaria (ficción) CuentoSe enfoca en una sola idea que se considera esencial, ofreciendo un único e intenso efecto y depurando el relato de otros elementos.
NovelaSe centra en representar ficcionalmente las relaciones del hombre con la sociedad y la historia.
FábulaTiene siempre un fin moral (moraleja), caracterizada por el empleo de personajes de animales.

Autoevaluación

Instrucciones:

Da lectura al siguiente texto y responde las preguntas que se hacen a continuación.

PUMAS vs AMÉRICA

Apenas comenzaba a sentirse en la piel el calor del sol matutino, cuando el reloj marcaba las 11:00 de la mañana del sábado 26 de enero y las puertas del Estadio ya se encontraban abarrotadas por la multitud de aficionados que apasionadamente esperaban ingresar al recinto para brindar su apoyo al equipo. Con el transcurrir de unas horas, las puertas del estadio se abrieron para dar paso a los aficionados, entre los que se encontraban, niños, niñas, papás, mamás, familias completas que tiñeron las tribunas del estadio de azul y oro para dar testimonio de su respaldo al equipo.

Eran las 2:00 de la tarde exactamente cuando el árbitro dio el clásico silbatazo que marcó el inicio de este encuentro futbolístico. La pasión y entusiasmo de la gente se manifestó en un grito que ensordeció al adversario por unos segundos.

Para el minuto 20 del primer tiempo, el marcador seguía 0-0, ambos equipos dejaban el alma en la cancha para obtener la ventaja, y sin embargo, aún no ocurría.

El primer tiempo concluyó así, con un marcador 0-0 que mantenía la expectativa de locales y visitantes.

El medio tiempo estuvo lleno de tensión, pero sobre todo de esperanza para los locales que entre pláticas, gritos, y cantos no dejaron de manifestar su ferviente apoyo al equipo.

Al dar inicio el segundo tiempo, pasaron 15 minutos para que resonara en todo el estadio el gran grito de gol, que fue marcado por Carlos González, la afición entusiasmada y aliviada entregaba su corazón a su equipo.

Al llegar el minuto 45, el silbato sonó y el marcador quedó 1-0, a favor de los locales, con gusto y una enorme satisfacción en el rostro la afición del equipo local festejó y marchó a su hogar con una victoria más que corrió a cuenta de su equipo.

1. ¿Qué se cuenta en el texto?
2. ¿Quién participa en lo que se cuenta?
3. ¿Cuándo y dónde sucede lo que se cuenta?
4. ¿De qué manera y por qué pasó lo que se cuenta?

5. Con base en las características del texto, y en lo que pudiste analizar a partir de tus respuestas en las preguntas anteriores, dirías que este texto:

Referencias

 

1.Valles Calatrava, J. R. (2008). Teoría de la narrativa. Una perspectiva sistemática. Madrid, España: Iberoamericana Vervuert.

 

2. Maidana, S. N.2 (2016). La crónica narrativa latinoamericana como género híbrido. Los modos de construir la voz propia: el caso de Leila Guerriero. Tesina de Licenciatura inédita. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Recuperada de: https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6619

 

3. Sola-Morales, S.3 (2017). Fundamentos de la literatura egotista: los relatos del yo. Escritos, 25(55), 485-512. DOI: 10.18566/escr.v25n55.a07

 

menu